miércoles, 7 de junio de 2017

Illas Estelas: un talasónimo greco-púnico en la ría de Vigo

Existe un mito fenicio sobre la fundación de Tiro, recogido por Nonnos de Panópolis en el siglo V (Dionisyaca, libro XL), según el cual Heracles-Melqart proporciona instrucciones precisas para construir un barco y navegar hasta el lugar donde flotan errantes sin detenerse dos islotes rocosos llamados Piedras Ambrosianas (ambrosiai petrai) a las que la Naturaleza ha dado el nombre de Rocas de los Inmortales, en relación con el alimento de los dioses denominado ambrosía. En el centro de una de las rocas crece un olivo que arde en llamas, pero sin ser consumido por el fuego. Sobre él, un águila, y alrededor de su tronco, una serpiente enroscada. Melqart informa a sus enviados de que tendrán que sacrificar al águila, pues con la libación de sangre las rocas errantes detendrán su curso, fijándose sobre cimientos inamovibles y uniéndose entre sí. Sobre ellas, resumiendo, se fundará la ciudad de Tiro (Manuel Álvarez Martí-Aguilar, "¿Mentira fenicia? El oráculo de Melqart en la fundación de Tiro y Gadir", VII Coloquio de Historia Antigua, Universidad de Zaragoza, 2013).

La representación de las Islas de la Ambrosía era corriente en las monedas tirias. Sobre los dos islotes en ocasiones se representaban sendos cipos conmemorativos que con el tiempo pasaron a suplantar la identidad de las islas, cobrando más protagonismo que ellas.


Una moneda de Tiro (COL. TVR. = Colonia de Tiro) que muestra dos cipos sobre la basa.
En realidad la basa son las dos Islas de la Ambrosía fusionadas.
El trabajo de Álvarez Martí-Aguilar está ilustrado con variada selección de este tipo de monedas, algunas de las cuales contienen la leyenda AMBROSIAI PETRAI  grabada sobre las estelas.


El mito fundacional, que parece una cosmogonía en la que la Tierra emerge del agua, se repite, según señalan varios autores, en el relato de la fundación de Cádiz recogido por Posidonio. Así, Fernando López Pardo comenta que en el mito de fundación de Gadir las, ahora denominadas por Posidonio, stelai [Herakleas Stelai] son propiamente las dos islas [Ambrosianas] unidas ("Una isla errante entre las Afortunadas de Plinio", Dialéctica histórica y compromiso social, V. II, Zaragoza, 2010).


Islas de la Ambrosia unidas por los cipos / columnas. Mapa de Hereford, año 1300. Probablemente una representación semejante influyó  en la idea de una isla sobre un pedestal del Immram de Mael Duin.

El mito fundacional púnico, en el que se emprende una navegación en busca de dos islotes rocosos para establecer en ellos o frente a ellos una colonia (Tiro, Gadir), ha experimentado con el tiempo, y a partir de la representación gráfica en monedas y mapas de los cipos o columnas conmemorativas sobre las islas, un ligero desplazamiento del motivo central insular, cobrando tanto o más relieve el tema de la estela o cipo colocado sobre cada una de las rocas. En el folklore atlántico relativo a los relatos de navegaciones tenemos, por ejemplo, que en el Immram de Mael Duin los navegantes pasan por el mar de nubes y encuentran a la pitón en el árbol, llegan a una altísima columna de plata, o a una isla sobre un pedestal (ed. Whithey Stokes, Revue Celtique 9 y 10, 1888 y 1889).

En todo caso, y sin profundizar ahora en la conexión púnica de las immrama (v. Almagro-Gorbea y Torres Ortiz, La escultura fenicia en Hispania, pg. 35 para el mitema de la manzana en las immrama), es necesario partir del concepto griego de Stelai utilizado para referirse a los dos islotes rocosos que señalaban el lugar escogido por Melqart para el establecimiento de una colonia o un emporio comercial.

Las Illas Estelas pertenecientes al concello de Nigrán se sitúan en la entrada de la ría de Vigo; son dos islotes rocosos, Estela de Terra y Estela de Mar, frente a ellas se localiza el archipiélago de las Cíes, o Insulae Deorum, y algo más al norte el de Ons, en el que Fernando Alonso Romero ha recogido folklore relacionado con el viaje marítimo de las almas de los difuntos al Más Allá (Santos e barcos de pedra, 1991).



Columnas de Hércules: cipos púnicos de Toralla en la exposición Emporium, mil años de comercio en Vigo.
(C) Atlántico Diario, 21.05.2017.

El nombre de estos dos islotes gemelos situados a la entrada de la ría de Vigo, en un contexto fuertemente influenciado por el contacto púnico en el pasado, del que son muestra los dos cipos de Toralla y diverso material aparecido en recientes excavaciones en la ciudad y su entorno, ha de estar posiblemente relacionado con el término greco-púnico de Stelai, en referencia al antiquísimo mito fundacional de una colonia o emporio comercial en o junto a dos rocas denominadas así. Asimismo, la ubicación frente a ellas de las Illas Cíes y las de Ons, cuyo folklore está todavía ligado al viaje marítimo de las almas de los difuntos, refuerza la posibilidad de la etimología greco-púnica del nombre Illas Estelas, pues era frente a ellas (las Herakleas Steleai) donde se situaban según los autores clásicos las Islas de los Bienaventurados; recordemos que la navegación de Trezenzonio en busca de una isla similar transcurre por estos mismos mares, que el avistamiento se realiza desde otra de las Columnas, el faro de la Torre de Hércules, y que además su isla estaba consagrada a Santa Tecla (cfr. castro de Santa Tegra).


Vista de las Illas Estelas junto a la península de Monteferro.

Para finalizar, el olivo del Paseo Alfonso, símbolo de la ciudad de Vigo e hijo de otro plantado en una época incierta en el atrio de la iglesia de Santa María, podría enlazar con la contextualización púnica que estamos ofreciendo al ser un árbol que se encontraba siempre en los templos consagrados a Melqart.


No hay comentarios: